El sábado 27 de julio no será un día más para Paysandú, pues la ciudad vivirá la tan esperada reapertura del Estadio Cerrado 8 de junio, luego de lo que fue un impresionante proceso de transformación para acondicionar al recinto, de manera que pueda albergar espectáculos deportivos y artísticos del más alto nivel. Como ya se había adelantado a EL TELEGRAFO, durante el verano se trabajó para que la inauguración contara con el partido entre Uruguay y Argentina y finalmente el trabajo de la Dirección de Deportes dio sus frutos, pues ambas selecciones se medirán el sábado 27.
Durante el lanzamiento de la reapertura, realizado en la sala Ing. José Acquistapace de la intendencia, estuvieron presentes el intendente Nicolás Olivera, el director de Deportes Guillermo Arias, el subdirector del Departamento de Desarrollo Estratégico y Sostenible, Manuel Appratto, el gerente general de la Federación Uruguaya de Básquetbol, Federico Martínez, y el presidente de la Liga de Básquetbol de Paysandú, Andrés Piaggio.
Manuel Appratto destacó que el estadio se aggiornó a los requerimientos que tienen los eventos deportivos y artísticos de nivel internacional, “pero sigue manteniendo ese espíritu comunitario que siempre tuvo la ciudad de Paysandú para los deportes federados, con sus clubes deportivos y las escuelas departamentales que usan las instalaciones. En los últimos días vimos como ha ido cambiando y la verdad es que ansiamos abrir las puertas para que la gente pueda conocerlo, porque ha cambiado mucho, tanto en lo que es la pista como en las nuevas comodidades para público, prensa, artistas, deportistas y todos quienes vayan a usar el estadio. Lo que buscamos es que la experiencia del usuario sea la mejor, y eso implica mejoras en la climatización, las butacas, la red lumínica”, comentó.
El ingeniero Diego Belvisi destacó que “ha sido un recorrido largo para llegar a esto”. “Todo ha sido posible porque el equipo de arquitectos responsables del proyecto ganador interactuaron con los equipos de la intendencia, para de esa manera llevar adelante un proyecto ejecutivo que cumpla con todos los requisitos que demanda un espectáculo de primer nivel”; “el estadio será un punto de encuentro muy importante para la región” remarcó.
“Un orgullo para todos”
El intendente Olivera subrayó que es el comienzo de una nueva etapa, pero que la obra sigue siendo la que se pensó en 1977, ahora con una intervención que le permite adaptarse a los tiempos modernos. “En lo deportivo hay que cumplir con determinados estándares, cualquier partido de básquetbol de carácter internacional demanda y exige condiciones con las que este estadio va a cumplir. Tendrá categoría FIBA 1, lo que quiere decir que cualquier evento internacional se va a poder desarrollar en el estadio”.
“Reforzamos el concepto del multiespacio, porque no es solamente un estadio de básquetbol, sino que recibiremos eventos artísticos gracias a las mejoras acústicas; el estadio no va a perder su esencia de ser el ‘templo’ de los deportes comunitarios en Paysandú, porque para ellos habrá otro piso especial también de primer nivel” agregó.
“El 27 de julio los que no pueden faltar son los sanduceros. En el estadio vivimos gestas épicas, y la esencia de esto es que siga siendo un orgullo para todos” cerró.
Entradas
Las entradas se ponen a la venta hoy a las 16 vía web, y a partir del jueves a la tarde en la red de cobranzas redpagos. El día de la reapertura habrá una serie de actividades desde las 14 horas en la calzada de Bulevar Artigas. El domingo 28, todas las categorías de todos los clubes de básquetbol de Paysandú van a poder disfrutar de la cancha a partir de las 9 de la mañana.
Para agosto ya está previsto un encuentro de básquetbol femenino y también Cocinarte, Miss Universo para los primeros días de setiembre así como boxeo, gimnasia artística en octubre, un open internacional de taekwondo y el torneo internacional de mini basquet, entre otros. M.R.
Fuente: El Telégrafo
