Luego de dos extenuantes series a cinco partidos, Pelotaris y Touring empiezan a decidir hoy al campeón de Honor de la actual temporada del básquetbol sanducero, en una serie final que también se jugará al mejor de cinco partidos. Pelotaris llega a estas finales como el campeón defensor, habiendo atravesado una fase regular en la que el primer puesto obtenido le valió saltearse el play-in para meterse directo en semifinales. Allí se encontró con Colón, que luego de reforzarse aumentó su potencial y tuvo en jaque a los vascos: la serie comenzó con triunfo colonense y después de que Pelotaris lograra empatar, Colón ganó una vez más para dejar al campeón entre la espada y la pared. Fue en el cuarto juego cuando Pelotaris puso lo mejor que tenía para igualar la serie a 2, y en el quinto cerró con un trabajado triunfo que lo deposita merecidamente en una nueva final. Entre las figuras, Revello (12,6 puntos por partido en playoffs), Pérez (16,4), Rodríguez (9), Álvarez (8,4) y Maidana (7,6) están entre las principales amenazas que presenta un equipo con variantes en la banca. Desde el lado de Touring apareció la sorpresa de los playoffs, con un equipo que a puro coraje dio vuelta una serie que parecía imposible en semifinales. Del 0-2 al 3-2 ante un Allavena que se armó para más, pero que no pudo con el Rojo, que apostó a gente de la casa para jugar esta fase y los propios no fallaron. Tres triunfos al hilo, el tercero en alargue, para volver a jugar una final. Vale recordar que Touring había terminado la fase regular en la cuarta posición y debió jugar dos fases de play-in: primero derrotando a Wanderers para seguir en carrera, y luego a Colón para asegurar el tercer lugar en el ordenamiento final. Con Acuña como principal arma ofensiva (13,6 puntos por partido) y los aportes de Sorondo (11,25), Cardona (10,6), Cardozo (9,8) y Blanco (7,8), el Rojo intentará hacer valer a los jugadores formados en su cantera. Así juegan Estadio 8 de Junio, hora 21: Pelotaris- Touring.
Sistema irs
En estas finales, se implementará el sistema IRS, de repetición instantánea, para ayudar a los jueces en la revisión de jugadas de importancia crítica. No es una herramienta que se pueda utilizar a discreción, sino que está reservada para instancias de impacto directo en el desarrollo del juego, como el determinar si un lanzamiento fue de dos o tres puntos, confirmar o desestimar faltas antideportivas, revisar incidencias que quedaron fuera de la visual de los jueces, determinar si hubo goaltending, fijar la posición correcta tras una pelota fuera en los últimos dos minutos, y poder verifcar, al final de un período o de un tiempo extra, si un tiro se efectuó dentro del tiempo de juego o si hubo violación de los 24 segundos. Además, permite también subsanar errores de identidad al confirmar al jugador que cometió falta o fue sancionado. Los entrenadores podrán pedir un “challenge” en estos casos.
Fuente: El Telégrafo
