Este 23 y 24 de agosto la ciudad recibirá una nueva edición, la tercera, del Encuentro Nacional de Básquetbol Femenino, un evento único en el país por sus características.
En la conferencia de presentación, el director de Deportes de la intendencia, Guillermo Arias, destacó que todo comenzó en 2023 “con un trabajo de la Dirección de Deportes de la mano del profesor Pablo Lanasa, y que año a año sigue creciendo, este año con la participación de más de 500 niñas y jóvenes. Para nosotros es un verdadero orgullo ser organizadores de este evento, y queremos que puedan venir a disfrutar no solamente del Estadio 8 de Junio, sino también de las distintas canchas de Paysandú, en un evento que va a mover no sólo al deporte, sino al turismo. Tenemos nuevamente actividad en el estadio, algo que no ha parado desde la reinauguración”.
Pablo Lanasa, quien ha estado a la cabeza de la organización, remarcó que este “es el único encuentro de básquetbol femenino del Uruguay, y eso nos llena de orgullo. Es la tercera vez que lo hacemos y como siempre se van sumando cosas buenas; este año contamos con cuatro equipos de Argentina, uno de Brasil y varios de nuestro país”. En cuanto a las canchas donde se jugará, se aclaró que el minibásquetbol lo hará exclusivamente en el Estadio Cerrado, lo mismo para las finales de copa de oro en U14 y U16 van al estadio también. Los clubes locales que compiten en femenino (Wanderers, Allavena, Colón, Pelotaris y Pay Cap) van a ser sede en sus gimnasios, con Pay Cap haciendo de local en el 8 de Junio.
U14 se jugará en el Microestadio de Colón y en el Nicolás Viana de Pelotaris, mientras que U16 se jugará en Centro Allavena y en el Raúl Zannier de Wanderers.
“Estudiantes de Paraná viene con 50 personas y ocupará plazas de hotel de la ciudad, y Panteras de Maldonado se va el domingo a las termas. La gente de Flores va a pasar parte del feriado en nuestro departamento, por lo que habrá mucho movimiento en la ciudad además de lo exclusivamente competitivo”, agregó Lanasa, quien cerró diciendo que “tanto la intendencia como la Liga de Básquetbol apuestan a la integración del básquetbol femenino en todo su esplendor”.
La secretaria general de la intendencia, Gabriela Gómez, felicitó a la Dirección de Deportes y a la Liga de Básquetbol, y destacó que “Paysandú se está posicionando como una ciudad de eventos, algo que está dentro de las políticas del gobierno departamental. Va tomando presencia la inclusión del género femenino en este deporte y eso es algo a destacar. Hay que seguir fortaleciendo las políticas deportivas, que generan integración, eventos, comunidad”.
Las entradas van a ser muy accesibles, a sólo 50 pesos. Con la entrada de cada día se podrá ingresar a todas la canchas durante esa jornada. Salvo en minibásquetbol, que será todos contra todos y en formato encuentro. Las categorías más grandes (U14 y U16) serán competitivas y se jugará por series.
Fuente: El Telégrafo
