La Liga de Básquetbol de Paysandú presentó ayer la nueva temporada de Primera División, que comenzará este viernes 12 con el partido entre Allavena y Colón en cancha de Wanderers por el Torneo Preparación, certamen que se disputa previo al de Honor. Las novedades: los puntos del Preparación suman para una tabla anual y habrá un campeonato de maxibásquetbol + 40, ahora en la órbita de la Liga de Básquetbol, que servirá de preliminar a los cotejos de Primera. La conferencia de prensa se realizó en el Estadio Cerrado 8 de Junio y contó con la presencia de autoridades de la Intendencia, dirigentes de la Liga y responsables de la organización.
El director de Deportes de la Intendencia, Guillermo Arias, destacó el comienzo de una nueva etapa. “Es una alegría presentar la temporada de básquetbol de Primera División, que este año trae novedades, como la inclusión de una liga máster jugando de preliminar. Eso es un incentivo para el público y agrega un atractivo previo a los partidos principales”, expresó. Arias señaló que las semifinales y finales del certamen se disputarán en el Estadio 8 de Junio y llamó a acompañar el esfuerzo de los clubes locales. De su lado, el presidente de la Liga, Andrés Piaggio, detalló el formato de la competencia. Explicó que se mantendrán tres etapas: un torneo de Preparación, el de Honor y los play-offs de enero. “La temporada regular terminará en diciembre, de ahí clasificarán cuatro equipos que en enero definirán el campeón y vicecampeón al mejor de cinco partidos”, precisó. Los finalistas representarán a Paysandú en el torneo Litoral Norte contra equipos de Salto y Soriano. Piaggio subrayó como novedad la incorporación del torneo de maxibásquetbol para mayores de 40 años, que se disputará como preliminar. “Es una gran alegría porque suma gente al básquetbol y una franja etaria que no estaba contemplada. Cada equipo de primera tendrá su representante en esta categoría”, explicó. Los partidos comenzarán a las 19:45 y la Primera División a las 21:30. “Agradecemos a los sponsors que acompañan, en especial a Arenera de los Santos, que por tercer año consecutivo apoya el torneo”, agregó.
Cambios en el sistema de puntos y fichajes
El gerente de la Liga, Pablo Lanasa, explicó que el Preparación ahora sumará puntos para la tabla anual, a diferencia de años anteriores. “Queremos que todos los partidos tengan importancia. El campeón de preparación recibirá además un punto extra”, indicó. En cuanto a fichajes, los equipos podrán presentar una ficha local hasta 72 horas antes del inicio del torneo. En la primera rueda podrán incorporar una ficha innominada o extranjera, y en la segunda rueda una más, lo que permitirá llegar a los play-offs con dos fichas adicionales. “Los partidos del Preparación se jugarán en cancha neutral, mientras que en el torneo de Honor habrá local y visitante”, añadió Lanasa. Las semifinales y finales se disputarán íntegramente en el Estadio 8 de Junio, al igual que los clásicos entre Allavena y Pelotaris. Lanasa también confirmó que se dejará sin efecto el play-in contra equipos de la Liga Uruguaya, al considerar que la diferencia de nivel y las dificultades para contratar extranjeros a corto plazo generaban una desventaja importante para los clubes del interior. “La idea de integración es buena, pero debemos buscar otros caminos”, afirmó.
El nuevo torneo de maxibásquetbol
El neutral de la Liga y responsable del nuevo certamen, Jorge Romero, explicó el formato del maxibásquetbol. Participarán Colón, Allavena y Touring con equipos propios, mientras que Paysandú Golf Club y Babel reemplazarán a Wanderers y Pelotaris, que no presentaron planteles en esta categoría.
Se jugarán dos ruedas y luego series de play-off y final al mejor de tres partidos. Romero informó que se implementará un sistema de abonos: “Cada hincha podrá adquirir por 600 pesos un paquete de cuatro partidos de su club, casi como un 4×3. La venta será a través de la aplicación PaisandúTicket y directamente en las instituciones”.
Una temporada con expectativas
En el cierre de la conferencia, Piaggio resaltó que la Liga buscará consolidar el trabajo en formativas y mantener el espíritu de integración a nivel regional.
“En Primera División debemos ser serios y realistas: el formato del play-in no funcionó. Lo importante es seguir construyendo y encontrar caminos que fortalezcan a nuestros equipos”, dijo.
Los dirigentes coincidieron en que la edición 2025 se presenta competitiva y atractiva, con un calendario que combina la tradición del básquetbol sanducero con nuevas propuestas para atraer público y jugadores que habían dejado la actividad. Las entradas generales tendrán un costo de 190 pesos, manteniendo el precio del año pasado, y los partidos ofrecerán la posibilidad de disfrutar tanto de la Primera División como del nuevo torneo de maxibásquetbol.
Fuente: El Telégrafo
